La camiseta de fútbol se ha convertido en un verdadero icono de moda, saltando en pocos años de las gradas de los estadios a las pasarelas. Una prenda que ha perdido su connotación deportiva, inspirando a los diseñadores, a las marcas de lujo y a las nuevas generaciones, que la adoptan tanto por su estética como por sus referencias culturales.
Una prenda todoterreno
La camiseta de fútbol ya no se lleva solo en los estadios. Esta prenda se ha impuesto progresivamente como un elemento imprescindible del vestuario masculino y femenino. En este ámbito, Adidas es el líder indiscutible, dominando el arte de combinar herencia deportiva y tendencias. En 2023, la marca de las tres bandas marcó un hito al colaborar con Balenciaga en prendas inspiradas en el universo deportivo, confirmando al mismo tiempo la omnipresencia del sportswear en el mundo del lujo.
El año 2023 también estuvo marcado por otra colaboración de gran importancia con Grace Wales Bonner, la nueva estrella de la moda británica. Al rediseñar la camiseta del equipo de Jamaica, la diseñadora logró transformar este uniforme deportivo en una prenda sofisticada. Tras su gran éxito, esta colaboración abrió el camino a una relación duradera entre Adidas y la creadora. Posteriormente, la reedición de la Samba, zapatilla emblemática en el mundo del fútbol, ha convertido a esta sneaker en un verdadero fenómeno de moda. Un éxito de ventas que ha sido adoptado tanto por la Generación Z como por los amantes del vintage.
Además, consciente de la importancia de la moda circular para una nueva generación de consumidores, Adidas ha decidido ir aún más lejos. La primavera pasada, la marca inauguró un pop-up en el céntrico barrio de Le Marais de París, compuesto únicamente por ropa de segunda mano. El evento, aclamado por los creadores de contenido y por los aficionados al thrifting, confirma una tendencia de fondo: la camiseta de fútbol, ya sea nueva o vintage, se impone como un básico en el vestuario contemporáneo.
Los orígenes de esta tendencia
Pensada en un principio para los jugadores de los equipos y sus seguidores, la camiseta de fútbol es, ante todo, un símbolo de pertenencia y apoyo. Llevarla en la ciudad se convierte en una forma de reivindicar con orgullo los colores de su club, especialmente en una capital como Londres, que cuenta con nada menos que trece. Con el paso del tiempo, los aficionados han terminado por ponerse su camiseta favorita más por costumbre que por rivalidad futbolística.
En 2018, con motivo de la Copa del Mundo de Fútbol, Kim Jones firmó una colaboración icónica con Nike llamada «Football Reimagined«. Al mismo tiempo, Virgil Abloh, nuevo director artístico de Louis Vuitton, propuso una reinterpretación de la camiseta. Muy popular entre los amantes del streetwear, esta tendencia ha sido rápidamente adoptada por las grandes marcas, que quieren atraer a las nuevas generaciones.

Acne Studios x Kappa
Una clara prueba de que esta tendencia sigue en auge es que Acne Studios se acaba de asociar con la emblemática marca italiana Kappa, conocida por haber sido la primera en patrocinar a un equipo de fútbol: la Juventus FC en 1979. Esta colección cápsula, compuesta por unas quince piezas, se inscribe en el «bloke-core», una estética basada en el look de los aficionados británicos.
Camisetas de manga larga, bolsos tipo bowling, camisetas técnicas y tracksuits componen una colección que es un guiño a las escenas de euforia en los estadios de fútbol. Además, Acne Studios y Kappa han situado el dibujo en forma de llama en el centro de una colección minimalista con toques pastel. Un homenaje sutil que confirma la integración de esta tendencia en el vestuario contemporáneo.

Mil y una camisetas
Aunque el maillot de fútbol sigue inspirando a las marcas, las firmas más vanguardistas lo están reinventando completamente. En Koché, las camisetas se presentan en forma de delicada nuisette con un estilo patchwork que combina elegancia y sportswear. Por su parte, la diseñadora brasileña Renata Brenha explora la versatilidad de esta prenda, plisándola para crear un pantalón fluido.
Esta tendencia también ha conquistado a los creadores de contenido en las redes sociales. Entre ellos, Mia Miranda Márquez, que ha publicado fotos virales en las que viste una camiseta de México de una forma mucho más femenina. Su trabajo de upcycling interesa especialmente a la Gen Z, atraída por nuevas formas de personalizar su estilo. Por su parte, Rémy Boutareau, exalumno de la Escuela de Bellas Artes de Amberes, hace un uso aún más original de esta prenda, creando un vestido de novia inspirado en el maillot de Kilian Mbappé en el PSG y demostrando así que el sportswear ocupa un lugar especial incluso en los eventos más solemnes.
Con una mezcla de referencias deportivas y experimentaciones, la camiseta de fútbol se está alejando cada vez más de su uso original, para convertirse en una verdadera forma de expresión personal. Desde la alta costura hasta las creaciones de aficionados que invaden TikTok, refleja la increíble adaptabilidad de una prenda que ya se ha convertido en una pieza imprescindible.