Como en cada edición, la Paris Fashion Week llega cargada de sorpresas. Para la próxima primavera-verano, algunos creadores han elegido el accesorio como terreno de experimentación, presentando una serie de objetos inesperados con reinterpretaciones muy originales. Aquí tienes los 5 accesorios que han causado furor estos primeros días.
El bolso-maleta de Vautrait: la funcionalidad extrema



En Vautrait, la nueva versión del Albertine Bag, imaginada por Yonathan Carmel, ha atraído inmediatamente la atención. Inspirado en las maletas de los médicos, este bolso rígido de gran tamaño se inscribe en la tendencia actual de los “statement bags”, bolsos imponentes y, sobre todo, ultrafuncionales. Diseñado como un verdadero objeto de viaje, esconde un compartimento secreto en su base, muy práctico para colocar documentos evitando que se dañen. Este bolso, que más que un accesorio es un compañero de viaje, está disponible en dos versiones, una de ante marrón y otra de cuero de avestruz, logrando un estilo a la vez utilitario y sofisticado.
El anillo crossbody de Zomer: una joya viral



El dúo de diseñadores al frente de Zomer nos sigue sorprendiendo. Conocida por su humor y por huir de los bolsos tradicionales, esta marca, finalista del premio LVMH de este año, hace gala una vez más de su talento para reinterpretar objetos.
Tras la correa sin bolso de la temporada pasada, esta vez propone un anillo gigante que se lleva en bandolera, rodeando el torso y ocupando el espacio de un verdadero bolso. ¿Es una joya, una escultura o una provocación? La verdad es que da lo mismo. El objeto ha cumplido sus expectativas con creces: ha intrigado, ha divertido y ha provocado reacciones. En las redes sociales, la pieza ya se ha vuelto viral, lo que demuestra una vez más que Zomer sabe jugar con los códigos de una generación conectada, sin desconectarse nunca de los círculos oficiales de la moda.
Anrealage saca las uñas



En los bajos del Palais de Tokyo, el desfile de Anrealage ha sido una experiencia intensa, aderezada por una banda sonora inmersiva a cargo de Thomas Bangalter, uno de los dos integrantes de Daft Punk. La colección, realizada en colaboración con el estudio japonés HERALBONY, combina texturas fluidas, colores llamativos y efectos visuales casi psicodélicos. Entre las piezas más destacadas se encuentran los guantes largos con uñas plateadas, que recuerdan a las garras de un animal. Detalle impactante dentro de un conjunto más bien alegre, este accesorio juega con el contraste y aporta un toque extraño, incluso ligeramente amenazante, a las siluetas. Una disonancia intencionada que nos obliga a mirar de otra manera.
¿It bag o pressing bag?



Julie Kegels continúa su reflexión sobre los objetos cotidianos y su capacidad de convertirse en objetos de moda. Esta temporada, la diseñadora belga ha transformado una funda de tintorería en un bolso XXL. Un objeto tomado de la vida cotidiana que se convierte en un accesorio central, reinterpretado sin perder su esencia. Esta propuesta sigue una tendencia más amplia, según la cual los objetos prácticos y banales se convierten en objetos deseables. Dando una nueva dimensión a un elemento tan poco glamuroso como la funda de tintorería, Julie Kegels cuestiona las normas del lujo y lo que merece ser visto, llevado y valorizado.
El vestido-gorra: una barrera suave que protege del exterior



En Courrèges, Nicolas Di Felice ha creado una serie de propuestas que ayudan a afrontar los calores más extremos. Entre las piezas más destacadas de su colección está el vestido que integra una gorra y un velo. Diseñada como una cápsula protectora, esta prenda envuelve el cuerpo y cubre el rostro, conservando al mismo tiempo una ligereza etérea. En un contexto climático cada vez más incierto, esta propuesta responde a una necesidad de preservación y de protección. La prenda se convierte así en una barrera suave contra el mundo exterior, una respuesta poética a las agresiones externas.
Estos 5 accesorios reflejan una época que cuestiona las normas, integra la diferencia y nos invita a replantearnos nuestra relación con la moda, usando la reinterpretación y la innovación como lenguaje universal.
Artículo de Julie Boone.