Con Miley Cyrus como musa inesperada en Maison Margiela, o con un universo lleno de poesía oscura en Alaïa, ciertas campañas de moda no se limitan a presentar las colecciones otoñales: redefinen una imagen de marca, provocan, fascinan e, incluso a veces, incomodan. Aquí tienes un breve repaso de 5 campañas impactantes que han marcado el mundo de la moda recientemente.
Alaïa, el blanco y el negro como declaración de principios

Para esta campaña otoñal, el fotógrafo Tyrone Lebon y el director Franck Lebon firman una serie de imágenes impactantes, capturadas en las playas desiertas del norte de Francia, azotadas por el viento. Frente al objetivo, otro dúo formado por Loli Bahia y Nastassia Legrand que, con una intensidad impresionante, dan vida a las siluetas monocromáticas imaginadas por Pieter Mulier. Al igual que la artista textil Jeanne Vicérial, el director creativo cultiva una estética femenina grave y misteriosa, centrada en los tonos emblemáticos de la casa: el blanco y el negro. Una campaña atemporal pero sumamente contemporánea.
Una campaña homenaje en Givenchy

Para su primera campaña otoño-invierno en Givenchy, Sarah Burton recurre al universo singular de la fotógrafa estadounidense Collier Schorr, reconocida por sus retratos íntimos. Juntas forman un dúo poco común en la industria de la moda: Burton es la única mujer directora creativa y Schorr la única mujer fotógrafa en las principales campañas de esta temporada. Un desequilibrio que refleja la falta de paridad en la industria de la moda. Esta elección es aún más simbólica, ya que la fotógrafa se pone a sí misma frente a la cámara junto a Vittoria Ceretti. El casting también celebra la complicidad femenina, reuniendo a top models de varias generaciones, como Adut Akech, Kaia Gerber o Eva Herzigova, así como a la estilista Camilla Nickerson, colaboradora histórica de Burton desde la época de McQueen. Con retratos en blanco y negro o en color, la campaña captura la autenticidad de estas mujeres, que se muestran tal y como son frente al objetivo.
Según ha afirmado la propia Burton en cuanto a esta campaña: «La belleza de todas las mujeres me inspira, incluida la de las mujeres de mi equipo.»
Miley Cyrus: la primera musa de Maison Margiela

Es un hecho sin precedentes: Maison Margiela ha elegido a una musa oficial. Y no se trata de cualquiera. Al seleccionar a Miley Cyrus, antigua estrella de Disney convertida en icono pop-rock, Glenn Martens ha provocado un terremoto en el mundo de la moda. Para llevar a cabo esta campaña, ha recurrido además a Paolo Roversi, maestro del claroscuro que ha logrado capturar con su objetivo la esencia de una Miley desnuda y cubierta de pintura, o vestida con prendas de archivo reinterpretadas.
El resultado, casi pictórico, evita la glorificación para resaltar mejor a una Miley Cyrus contenida, absorbida por el universo de Margiela. Una manera de hacer gala de ese anonimato tan apreciado por la marca que permite, al mismo tiempo, que Glenn Martens deje su huella original. Esta primera musa oficial podría ser solo el comienzo: la dirección de Martens promete aún muchas sorpresas…
McQueen o la fiebre victoriana

Para esta campaña, completamente teatral, el fotógrafo Glen Luchford ha elegido una estética victoriana con acentos provocadores. Entre golillas, encajes, cuero y juegos de movimiento, las modelos (incluida Alex Consani, omnipresente en las últimas temporadas) encarnan a una generación irreverente. Todo ello bajo la dirección de Sean McGirr, director creativo de McQueen, que se inspira abiertamente en el romanticismo oscuro del siglo XIX. Una campaña entre varias épocas, donde se mezclan sensualidad y libertad.
Tommy Hilfiger, en la línea de salida para el otoño

Siempre ante el objetivo de Glen Luchford, responsable de la campaña de McQueen, Tommy Hilfiger calienta los motores para el otoño. La supermodelo Claudia Schiffer y el actor Nicholas Hoult posan en un circuito de automovilismo, rodeados de coches antiguos. Esta nueva colección actualiza el vestuario preppy, combinándolo con la estética de las carreras de automóviles, ya presentes en la comunicación de la marca durante la promoción de la película F1.
Más allá de la misma ropa, estas campañas desvelan el verdadero desafío del mundo de la moda: convertir las imágenes en herramientas narrativas. Si estos visuales provocan reacciones virales, es porque tocan algo más profundo: una época que sigue buscando su sentido, deseosa de nuevas formas y de miradas inéditas.
Artículo de Julie Boone.