Creada en 2021 por Auriane Blandin-Gall, la marca parisina Cèucle se impone, de manera lenta pero segura, como una de las nuevas referencias de la moda comprometida, unisex y sostenible. Esta firma, con una estética minimalista y un enfoque ético bien definido, acaba de recibir el Premio Revelación de los Grands Prix de la Création de la Ville de Paris. Aquí te contamos todo sobre una marca hecha para acompañarte durante mucho tiempo.
Unas prendas hechas para durar
Con un diploma de la prestigiosa Chambre Syndicale de la Couture Parisienne, Auriane Blandin-Gall fundó Cèucle con el objetivo de proponer un vestuario contemporáneo, intemporal y alejado del ritmo frenético de la fast fashion. Rechazando un sistema que sustituye una colección por otra cada seis meses, la creadora defiende una temporalidad prolongada, con prendas duraderas que atraviesan las estaciones. «Volver obsoletas prendas que se han creado seis meses antes no tiene sentido», explica.


En Cèucle, la vida de las prendas no está sujeta al ciclo de las colecciones. Algo que también se manifiesta en el propio proceso de creación. La marca propone a sus clientes que crucen las puertas del taller y que entren en la trastienda, para crear a medida una prenda pensada para durar toda la vida. No se trata de una simple experiencia de compra, sino de establecer un vínculo más profundo con lo que llevamos y con quienes lo fabrican.
Así, las prendas de Cèucle están concebidas para acompañarnos toda la vida, y son a la vez modulables, sobrias y cómodas, con un estilo y una estética que la propia marca define como «discreta y duradera».
Entre workwear y poesía japonesa
Auriane Blandin-Gall describe sus creaciones como «ropa tímida»: prendas que no se imponen de inmediato, sino que se revelan con el tiempo, a través de la sutileza de los cortes, la suavidad de las texturas y la armonía de los tonos.


La marca reivindica un estilo amplio y fluido, donde los volúmenes, inspirados en el workwear, combinan con influencias japonesas y escandinavas. Cada prenda explora los contrastes de materiales procedentes únicamente de stocks durmientes, en un degradado de colores y matices intemporales. La ropa de Cèucle no es llamativa y apuesta por la elegancia de los detalles: una blusa color oliva con lazos extraíbles, un kimono de tejido denim bruto para llevar sin nada debajo o sobre una camiseta, o un pantalón amplio de pinzas con elástico en la cintura, diseñado para adaptarse a las transformaciones del cuerpo, que incluso podrás compartir con tu pareja, por ejemplo.
«Cada prenda tiene el género que se le asigna; lo importante es que sea un terreno de juego».
Para la diseñadora, cada prenda es un espacio de expresión y de libertad. Una visión inclusiva que seduce a una nueva generación de personalidades, como el rapero Tuerie, que recientemente lució el kimono de denim para uno de sus conciertos.
Un compromiso concreto, más allá del estilo
Cèucle está creada siguiendo una lógica de circularidad total, empezando por el propio nombre de la marca, que evoca un vínculo amistoso, solidario y sostenible. Por eso la diseñadora ha elegido el taller de inserción profesional Mode Estime, con sede en Saint-Denis, para la confección de sus prendas. Todo el proceso de creación está pensado de forma responsable, sin renunciar jamás a la exigencia del detalle ni a la calidad de la fabricación.

Este enfoque ético y exigente ha sido premiado recientemente por el jurado de los Grands Prix de la Création de la Ville de Paris, presidido este año por Vanessa Bruno, que ha otorgado a Cèucle el Prix Révélation, dotado de 18.000 euros. Un reconocimiento institucional para esta joven marca independiente y anti fast fashion, que se erige como una de las firmas más interesantes en la escena de la moda parisina.
Para descubrir el universo de Cèucle y conocer a su fundadora, la marca ha organizado un pop-up en París del 18 al 21 de septiembre, en el 13 de la rue de Saintonge (París III). Una oportunidad única en la que el público ha podido descubrir su enfoque y, tal vez, hasta llevarse una de esas «prendas tímidas» diseñadas para acompañarnos mucho más allá de una sola temporada.
Artículo de Julie Boone.