El auge del mercado de segunda mano y el creciente interés por las piezas icónicas están haciendo que la moda retome los bolsos más emblemáticos de los años 2000 y 2010. Mientras las grandes marcas reeditan sus modelos más deseados, las versiones originales se venden a precios inaccesibles… o no. Todavía presentes en las plataformas vintage, estos bolsos olvidados recuperan de nuevo su lugar en nuestros armarios. Toma nota de estos cinco modelos para (re)descubrir.
El Gaucho de Dior: el más puro estilo oeste chic de Galliano
Creado por John Galliano para la colección primavera-verano 2006, el Gaucho reflejaba como ninguno la estética maximalista característica del diseñador británico. Campaña protagonizada por Kate Moss, cuero envejecido, hebilla imponente, llave y medallón con la marca de Christian Dior…este bolso fue una declaración en sí mismo.



Hermano pequeño y bohemio del Saddle Bag (el superventas de la era Galliano), el Gaucho nunca ha sido reeditado. Un detalle que aumenta aún más el interés de las coleccionistas. Su estilo cowboy couture conquistó a Sienna Miller en los años 2010, y más recientemente, Bella Hadid volvió a ponerlo de moda tras el desfile de Saint Laurent Primavera/Verano 26. Un bolso muy reconocible, todavía disponible de segunda mano por entre 500 y 700 euros según su estado.
El Phantom de Céline: el cabas fetiche de Phoebe Philo
Lanzado por Phoebe Philo en la colección Otoño/Invierno 2011, el Phantom se caracterizaba por su cremallera frontal, que le confería un aire de smiley. Grande, flexible y sin logo visible, se convirtió rápidamente en el carry-all chic de las mujeres activas y de las personalidades más en boga.


El Phantom es también uno de los bolsos más representativos de la era Philo en Céline, conocida por su enfoque minimalista. Una buena noticia para las coleccionistas es que fue reeditado en 2026 por Michael Rider, actual director artístico de la maison, en versiones modernizadas (negro, marrón, azul eléctrico, efecto cocodrilo…). Sin embargo, los modelos originales firmados por Phoebe Philo siguen siendo los más codiciados y aún pueden encontrarse, seguro que por poco tiempo, a precios interesantes en el mercado de segunda mano.
El Muse Two de Yves Saint Laurent, discretamente deseable
Menos mediático que los otros bolsos de esta lista, el Muse Two no deja de ser un accesorio con un enorme potencial. Lanzado en 2008 bajo la dirección de Stefano Pilati, apuesta por una elegancia discreta, una silueta flexible con una solapa grande y la ausencia total de logos ostentosos.



En 2011, la marca llevó a cabo una reedición muy limitada en colaboración con una asociación de mujeres de Burkina Faso (solo 60 ejemplares). Este bolso sigue siendo accesible en plataformas como Vinted o Vestiaire Collective, donde puede encontrarse a partir de 500 euros. Su silueta y su solapa característica habrían inspirado, además, a otra casa del grupo Kering: Balenciaga, con su reciente modelo Rodéo.
El bolso bowling de Prada o Moschino
Creado por Prada en el 2000, el bolso bowling vivió su primera oleada de éxito antes de que otras marcas como Dior o Louis Vuitton lanzaran sus propias versiones. Con sus líneas redondeadas, sus asas altas y su cuero a menudo perforado, rompía con los brillos y los colores llamativos de la época.



Desde hace varias temporadas, la tendencia ha vuelto con fuerza. Prada lo reeditó en 2020, con una nueva versión XXL para el otoño-invierno 2025, lucida entre otros por Bad Bunny durante la Met Gala (vestido en un total look Prada). La buena noticia es que todavía se pueden encontrar modelos vintage por menos de 400 euros, especialmente de Prada o Moschino, que ofrece versiones más asequibles.
El Pochette Enveloppe de Balenciaga: el espíritu del City Bag sin su precio
Lanzado en el año 2000 por Nicolas Ghesquière, entonces director artístico de Balenciaga, el City Bag se convirtió rápidamente en un it-bag. Flexible y decorado con cremalleras y detalles metálicos inconfundibles, este bolso encarna por completo la estética de los años 2000.
Desde entonces, sus precios al alza en el mercado de segunda mano y las nuevas reediciones bajo la dirección de Demna, han hecho que este bolso sea de nuevo el más deseado. Dado que el City se vende a precios de oro, la Pochette Enveloppe surge como una alternativa más accesible, pero bastante fiel al original. Conserva los mismos elementos distintivos, en un formato más discreto y, sobre todo, con un precio mucho más abordable: a partir de 200 € en el mercado de segunda mano.
Además, teniendo en cuenta los looks que han protagonizado las últimas Fashion Week, las pochettes y los clutchs están de nuevo a la moda. ¡Quizás sea el momento perfecto para hacerse con una!
Artículo de Julie Boone.