Zapatillas míticas: los secretos de los modelos más icónicos

Mar 13, 2025 | Footwear

Detrás de cada sneaker mítica se esconde un secreto. Estos icónicos modelos de calzado deportivo son mucho más que un simple accesorio de moda: encarnan historias únicas, revoluciones culturales e innovaciones técnicas que han marcado su época. Desde las canchas de baloncesto a las pasarelas de moda, estos modelos legendarios se han convertido en verdaderos símbolos. ¡Descubre algunos de sus secretos !

Zapatillas míticas: Nike Air Max 1 y el Centro Pompidou

¿Cuál es la relación entre las Nike Air Max 1 y el famoso Centro Pompidou de París?
A primera vista, ninguna, ¡pero las apariencias engañan! En 1987, el diseñador Tinker Hatfield creó el modelo Air Max 1, que rápidamente se convirtió en un éxito tanto entre los deportistas como entre los amantes de la moda. Pero, ¿sabías qué inspiró a Hatfield, arquitecto de formación, para crear este modelo mítico? ¡Pues el Centro Pompidou!

Fascinado por la arquitectura vanguardista de este museo parisino, cuya estructura queda a la vista, Hatfield tomó la idea de dar visibilidad a lo que normalmente está oculto, inspirándose igualmente en los colores llamativos del edificio. Así nació la primera e icónica Air Max 1, vestida de rojo y blanco y equipada con una burbuja de aire visible en la suela, la famosa amortiguación Air patentada en 1979.
La Air Max sigue siendo hoy en día un referente de estilo y de innovación técnica. 

Air Jordan 1 y el baloncesto: una amarga historia

No podemos decir que entre las Air Jordan 1 y el baloncesto exista una larga historia de amor. ¡Más bien todo lo contrario! Para conocerla debemos remontarnos a 1985, momento en el que Nike y Michael Jordan revolucionaron la industria de las zapatillas con el lanzamiento de la Air Jordan 1 Bred (una contracción de Black y Red).

Sin embargo, no contaban con un problema importante que casi acaba con su éxito: este modelo, de diseño original, no respetaba el reglamento de la NBA, que exigía que al menos el 51% de cada zapatilla fuera de color blanco. Con su combinación de rojo y negro, la Air Jordan 1 solo lucía una parte blanca, la suela intermedia. Como resultado, cada vez que Jordan las usaba en la cancha, Nike tenía que pagar una multa de 5.000 dólares.

Lejos de desanimarse, la marca convirtió esta prohibición en una formidable estrategia de marketing. La campaña publicitaria de la época lo dejaba claro: «La NBA las prohíbe, ¡pero nada te impide usar las nuevas Air Jordan!».
Hoy en día, este modelo se ha convertido en una pieza casi imposible de encontrar.

Adidas Superstar: un emblema del hip-hop

Las Adidas Superstar son sin duda un emblema del hip-hop. En los años 80, este modelo, reconocible por su «shell toe» o puntera en forma de concha, se impuso rápidamente como símbolo de la cultura urbana, especialmente del hip-hop. 

El modelo blanco con rayas negras fue incluso fuente de inspiración para la canción «My Adidas», lanzada en 1986 e interpretada por el grupo Run-DMC. Esta canción oficializó el primer acuerdo de colaboración entre una marca deportiva y artistas del hip-hop. Desde entonces, las colaboraciones entre raperos, cantantes de hip-hop y marcas no han dejado de multiplicarse.

Las Converse: sneakers míticas y rebeldes

Con un diseño de líneas depuradas bastante discreto, las Converse no son lo que parecen. ¡Las famosas Chuck Taylor All Star han ido resistiendo al paso del tiempo desde 1917! Inicialmente diseñadas para la práctica del baloncesto, se convirtieron enseguida en un símbolo de rebelión y contracultura, siendo las preferidas de los punks, los rockeros y los artistas. Simples, cómodas, míticas e intemporales, las Converse siguen conquistando y se llevan tanto con un look informal como combinadas con un outfit más clásico. 
¿Sabías que la Converse es la zapatilla más vendida de la historia?

Las sneakers Puma Suede: un modelo olímpico y simbólico

En 1968, durante los Juegos Olímpicos de México, un par de zapatillas marcó un hito en la historia del calzado deportivo: las Puma Crack. El atleta afroamericano Tommie Smith batió el récord mundial de los 200 metros y subió a lo alto del podio olímpico en calcetines, levantando un puño con un guante negro que simbolizaba la lucha contra la segregación racial en Estados Unidos. Sus zapatillas Puma Crack, con las que había corrido, estaban a su lado. Este gesto, que costó a Smith la expulsión de las competiciones de por vida, convirtió a la Puma Crack en un icono, abriendo paso a la Puma Suede, cuyo diseño es casi idéntico.

En resumen, cada zapatilla mítica cuenta una historia única, que combina innovación técnica, diseño revolucionario e impacto cultural. Su influencia ha atravesado los años y continúa marcando la industria de la moda y del deporte. Una prueba de que las leyendas nunca mueren.