GLOSARIO: RESELLERS, LOS REVENDEDORES IMPRESCINDIBLES PARA LA INDUSTRIA DE LAS ZAPATILLAS

Sep 3, 2024 | Footwear

El mundo de las zapatillas de deporte ha vivido una transformación importante en los últimos años con la aparición de los revendedores o «resellers«, unos actores imprescindibles en el mercado de las deportivas.

Estos revendedores juegan un papel esencial en el universo dinámico de las zapatillas, influyendo en los precios, la disponibilidad y la percepción de los modelos de edición limitada. Aquí tienes un análisis profundo de su impacto en la industria de las sneakers.

LA APARICIÓN DE LOS RESELLERS

La palabra inglesa «reseller» (revendedor) hace alusión a personas o empresas que compran zapatillas deportivas, a menudo ediciones limitadas o modelos muy demandados, para revenderlas a un precio más alto. Esta práctica surgió con el aumento de las ediciones limitadas y las colaboraciones exclusivas entre marcas y diseñadores. Los revendedores compran estos productos en grandes cantidades durante su lanzamiento inicial, a menudo utilizando bots u otras técnicas sofisticadas. Después, los revenden en ciertas plataformas secundarias por precios que pueden superar varias veces el precio de venta inicial.

SU IMPACTO SOBRE LOS PRECIOS Y LA DISPONIBILIDAD DE LOS PRODUCTOS

Los revendedores tienen una influencia directa en los precios y en la disponibilidad de las zapatillas deportivas. Al comprar masivamente ediciones limitadas o modelos populares, crean una escasez artificial de los productos, lo que aumenta los precios. Los compradores que desean adquirir estas zapatillas a precio normal se sienten frustrados, ya que los modelos se agotan rápidamente desde su salida. La consecuencia es que los revendedores pueden imponer sus condiciones en el mercado secundario, donde las zapatillas pueden alcanzar precios inaccesibles para muchos consumidores.

LA PLATAFORMA DE LOS RESELLERS

Los revendedores utilizan varias plataformas para vender sus zapatillas. Las páginas web de subastas como eBay, las aplicaciones especializadas como StockX y GOAT o los grupos de venta en redes sociales son canales muy conocidos. Estas plataformas ofrecen un espacio para las transacciones entre compradores y revendedores, con garantías de autenticidad y sistemas de cotización que aseguran la transparencia de los precios. Algunos revendedores también utilizan tiendas en línea o incluso llegan a crear sitios web para controlar mejor sus ventas y ampliar su alcance.

SU INFLUENCIA EN LA CULTURA DE LAS SNEAKERS

Los revendedores también tienen un impacto importante en la cultura de las zapatillas. Contribuyen a la creciente popularidad de las ediciones limitadas y de las colaboraciones exclusivas, alimentando el entusiasmo y la competitividad entre los amantes de las zapatillas. Los lanzamientos de nuevos productos se convierten en eventos importantes, muy a menudo asociados con estrategias de marketing dirigidas por las marcas. Los revendedores, aprovechando esta dinámica, juegan un papel en la creación de la escasez y del supuesto valor de los productos.

REACCIONES DE LAS MARCAS Y ESTRATEGIAS CONTRA LA FALSIFICACIÓN

Para hacer frente al fenómeno de los revendedores, las marcas de zapatillas han puesto en práctica diversas estrategias. Muchas de ellas han introducido sistemas de sorteo para las compras en línea o procedimientos de verificación de identidad para limitar las compras masivas. Iniciativas como las ventas por sorteo o los sistemas de inscripción previa tienen como objetivo asegurar que los productos lleguen a los consumidores directamente, en lugar de a los revendedores. Es más, algunas marcas colaboran directamente con las plataformas de reventa para garantizar la autenticidad y la transparencia de las transacciones en el mercado secundario.

CONSECUENCIAS PARA LOS CONSUMIDORES

El auge de los revendedores tiene diversas consecuencias para los consumidores.  Por un lado, puede ser frustrante no poder comprar zapatillas a su precio de venta original debido a la alta demanda y a la influencia de los revendedores. Por otro lado, la existencia de mercados paralelos ofrece una oportunidad para acceder a modelos raros que ya no están disponibles en el mercado principal. Por eso, los compradores deben navegar con cuidado entre el mercado principal y el paralelo, para evitar precios excesivos y asegurarse de la autenticidad de los productos.

EL FUTURO DEL MERCADO DE LAS SNEAKERS

La industria de las sneakers está en constante movimiento, y el papel de los revendedores sigue evolucionando. Las marcas y las plataformas de venta adoptan estrategias innovadoras para gestionar la reventa y mejorar el acceso equitativo a los productos. Las tecnologías de última generación, como los sistemas de verificación de la autenticidad basados en blockchain, podrían desempeñar un papel clave en la regulación del mercado paralelo. Además, las tendencias culturales y las preferencias de los consumidores influyen en la manera en que las zapatillas son diseñadas, comercializadas y revendidas.

Los revendedores se han convertido en actores indispensables de la industria de las zapatillas deportivas, influyendo en los precios, la disponibilidad y la cultura en torno a estos productos. Su presencia sigue moldeando el mercado y generando discusiones sobre cómo las marcas, los consumidores y las plataformas de reventa interactúan en este ecosistema dinámico.